Cable UTP
El cable de par trenzado sin blindaje (unshielded twisted pair), estos son cables sin blindar y se utilizan en diferentes tecnologías de redes locales. Estos cables no cuestan mucho y son fácil de usar; sin embargo, suelen producir muchos errores en comparación a otros tipos de cables. Además, tienen limitaciones para trabajar en grandes distancias sin regeneración de señal; los UTP tienen una impedancia de 100 ohmios.
Construcción del cable UTP
Se deben tomar ciertos aspectos en consideración:
- El código de colores: Fijándose si están usando la norma EIA/TIA A o la norma EIA/TIA B. También se debe tomar en cuenta si está ordenado de manera directa o cruzada. La manera directa consiste en ordenar los cables por ambos extremos con la misma norma. La manera cruzada consiste en ordenar un extremo con una norma y el otro con otra.
- La mecánica: El cable UTP no incorpora ninguna malla metálica que lo rodee. Estos cables de par torcido tienen estrictos requisitos para obtener su máxima extensión. Su instalación es importante para confirmar el funcionamiento apropiado del cable.
Laboratorio
Pasos para la construcción de un cable UTP (formato directo):
1. Conseguir los siguientes materiales:
*Un cable UTP aproximadamente de 1 metro.
* 2 conectores RJ45-Macho* 2 capuchones/cauchos para conector RJ45-Macho
* 1 Crimpadora
2. Cortar el cable por los extremos de manera que quede parejo. Luego pelar aproximadamente 1 cm de ambos extremos para que solo queden las fibras de colores. Ambos procesos se hacen con la crimpadora. No olvidar insetar los capuchones por ambos extremos.
3. Ordenar las fibras de colores por ambos extremos en la siguiente secuencia (norma EIA/TIA A)
*Blanco Verde
*Verde
*Blanco Naranja
*Azul
*Blanco Azul
*Naranja
*Blanco Marrón*Marrón
4. Insertar esas fibras coloridas (ambos extremos) en los conectores RJ45-Macho.
5. Sellar la inserción con la crimpadora.
6. Como paso final poner los capuchones.
TESTER
Es necesario utilizar un tester para asegurarse de que el cable está armado conforme a nuestros criterios. El tester se encarga de verificar las conexiones eléctricas en el cable, si hay algun daño y la combinación de las fibras de colores. El tester avisa si hay algún error o no; ya que pueden haber errores de conformidad, calidad y funcionalidad.
El tester que se muestra en la imagen puede probar varios tipos de cables; pero nos vamos a basar en cómo realizar el proceso mencionado con un cable UTP, ya listo para ser utilizado en una conexión.
El Tester en su parte de arriba tiene dos entradas, en cada entrada se inserta un extremo del cable(si el cable no es tan largo, o no está tan lejos). En caso tal de que no es posible insertar uno de los extremos, puede utilizar un identificador remoto (viene junto al tester).
Como siguiente paso, puede verificar datos como WireMap (organización de los colores) y Pair and Length (par y longitud) del cable. No se dio uso al comando CAXL/Tel (en este caso). El comando Setup se usa para hacer ajustes en el funcionamiento del tester.
El cable UTP que se insertó en el tester estaba tenía una conexión directa, es decir que las fibras de colores de ambos extremos del cable seguían una sola norma. Por tal razón la pantalla mostraba: WireMap= Pass (la conexión es directa)
L= 1 2 3 4 5 6 7 8
M = 1 2 3 4 5 6 7 8






