miércoles, 27 de junio de 2012

MANUAL DE VISUAL BASIC

El Visual Basic es conocido como un ambiente gráfico para desarrollar aplicaciones utilizando el sistema operativo Microsoft Windows. Es derivado del lenguaje de programación BASIC, el cual es más estructurado. En comparación al BASIC, el Visual Basic es basado en objetos y manejado por eventos.

Tenemos los que son las aplicaciones Procedurales y las aplicaciones Manejadas por Eventos. Las aplicaciones Procedurales son las que controlan la ejecución de los códigos y la secuencia que estos deben llevar. Las ecuaciones Manejadas por Eventos consiste en no llevar un comportamiento definido, es decir diferentes trozos de códigos son ejecutados, dependiendo de la situación que se dé. Es decir, cada vez que se utiliza el programa, la ruta seguida es diferente. Por tal razón es sumamente necesario describir el código de la manera más eficiente posible.
Para la comprensión de la aplicación Manejada por ejemplos, es necesario saber lo que significa dicha palabra ->

EVENTO: “Acción que es reconocida por el objeto, el cual ocurre mediante la interacción del usuario con el objeto.  Luego se ejecutan los códigos apropiados.”

Para tener una mejor comprensión de lo que realmente Visual Basic es, se debe tomar en cuenta estos términos y su significación ->

OBJETO: Módulo auto contenido creado en  Visual Basic, como el formulario, menú o control. Cada objeto tiene sus propiedades, métodos y eventos; los cuales ayudan a diferenciarlo de otros objetos.

PROPIEDADES: Conjunto de datos que describen las características de un objeto. Hay ciertas propiedades  que además de describir el aspecto del objeto, también especifican su comportamiento; tenemos como ejemplo: MAXBUTTON (establece si el formulario tendrá o no el botón MAXIMIZAR).

MÉTODOS: Conjunto de procedimientos que permiten que un objeto ejecute una acción o tarea sobre sí mismo.

EL CUMPLIMIENTO DE LAS “PROPIEDADES, MÉTODOS Y EVENTOS”

Es importante tener una parte visual de la aplicación para que el usuario pueda interactuarse, teniendo a los formularios y controles como bloques básicos de la construcción de interfaz.

NOMBRE DE ELEMENTOS DEL ENTORNO INTEGRADO DE DESARROLLO
FUNCIONES




+Barra de Menús: Presenta los comandos que se utilizan para trabajar con  Visual Basic.
+Barra de Herramientas: Permite un acceso directo a muchas de las operaciones más frecuentes.
+Cuadro de Herramientas: Contiene todos los objetos y controles para el formulario.
+Diseñador de Formularios: Ventana donde se puede personalizar el diseño del interfaz.
+Explorador de Proyectos: Lista de archivos ligados al proyecto.
+Ventana de Propiedades: Lista los valores de las propiedades de los objetos, que pueden ser modificados.
+Ventana de Código: Editor de códigos o sentencias.
Por cualquier duda, puede usar el la OBTENCIÓN DE AYUDA DEL SISTEMA
Este incluye opciones como: ayuda en línea, libros en pantalla, y la ventana de código.


AÑADIENDO LOS CONTROLES AL FORMULARIO

El método más común y fácil es con el mouse. Esto se logra haciendo clic sobre el mouse y luego arrastrándolo sobre el formulario. Después, se suelta el mouse.

domingo, 24 de junio de 2012

REDES: Sistema Binario y Sistema Decimal


Existen diferentes maneras para comunicarse con un elemento o una manera para comunicarse con diferentes elementos. En el caso de la informática, existen varios sistemas para que se dé la interacción entre el ordenador-usuario. Esta entrada se va a basar en lo que son los: SISTEMA A BASE DES 2 (BINARIOS) Y A BASE DE 10 (DECIMAL). Se da la utilización de una serie de códigos o de signos ordenados de tal manera que se dé el perfecto funcionamiento del dispositivo.




EL SISTEMA A BASE DE 2 (BINARIO)


Inventado por el antiguo matemático hindú Pingala en el siglo tercero antes de nuestra era, lo cual coincidió con su descubrimiento del concepto cero.


La aplicación de este sistema se da por Claude Shannon en 1937, utilizando relés y conmutadores.

Al sistema binario se le conoce como un sistema a base de 2, porque asi como su nombre lo dice: este sistema está basado en usar el número 2 como base; cabe mencionar que se utilizan los números 0 y 1 para realizar el funcionamiento de este sistema. Para lograr lo anteriormente dicho, se eleva el 2 a distintos exponentes para expresar algo.











Este sistema numérico se utiliza generalmente en el hardware de los dispositivos para representar la entrada de: electrones, fotones, ondas electromagnéticas, etc. Donde cada entrada representa una cantidad determinada de voltaje//Bit (contracción de Binary Digit). El 1 representa que sí hay entrada y el 0 representa que no hay entrada. 




La conversión binaria a decimal:




Se divide el número del sistema decimal entre 2, cuyo resultado entero se vuelve a dividir entre 2, y así sucesivamente hasta que el dividendo sea menor que el divisor, 2. Es decir, cuando el número a dividir sea 1 finaliza la división.

 A continuación se ordenan los restos empezando desde el último al primero, simplemente se colocan en orden inverso a como aparecen en la división, se les da la vuelta. Éste será el número binario que buscamos.




Ejemplo :
Transformar el número decimal 131 en binario. El método es muy simple:


















EL SISTEMA BINARIO A BASE DE 10 (DECIMAL)







Originado del sistema númerico indo-arábigo, psoiblemente adaptado por contar los diez dedos de las manos.


En este sistema se utiliza el 10 como base aritmética, con distintos exponentes. Consiste en la utilización de números del 0-9. Como es considerado un sistema numérico posicional, el valor de cada dígito depende de su posición dentro del número. El primer lugar corresponde a la unidad, luego vienen las decenas, luego las centenas, etc.









También de puede dar la conversión del sistema binario al decimal:

 1. Se inicia del lado derecho del número binario, donde cada dígito se multiplica por 2 elevado a una potencia consecutiva. (2 a la 0  x  el número, 2 a la 1 x  por el número, 2 a la 2  x por el número)


2. Se realiza la suma de los productos obtenidos.


3. El resultado va a ser el equivalente decimal del número binario.




IMPORTANCIA


La importancia de estos dos sistemas numéricos sería que su utilización correcta mejora la comunicación entre el usuario y el ordenador. El ordenador utiliza el sistema binario para su funcionamiento, pero para poder interactuar con el usuario, este convierte sus codificaciones binarias a codificaciones gráficas o decimales. En el caso de las redes, al conectar una red con otra, se necesita una comunicación que señale el paso de la energía, lo que se da mediante el sistema numérico binario.